Cristóbal Bravo Orellana; Sandra Montero Riffo & Claudio Vicent Ramos
Resumen
El objetivo de este estudio fue profundizar en los aspectos clínicos, diagnósticos, terapéuticos y compli- caciones del absceso peritonsilar. Se realizaron búsquedas en las plataformas EBSCO y Cochrane Library, centradas en estudios relacionados con pacientes con “absceso periamigdalino” o “absceso peritonsilar”, su manejo y complicaciones. Se incluyeron publicaciones posteriores a 2016, en cualquier idioma. Adicionalmente, se efectuaron búsquedas en SciELO y Google Académico para recopilar información sobre el manejo del absceso periamigdalino o peritonsilar en Chile y Latinoamérica. Debido a la limitada información local, se consideraron protocolos y libros en español publicados después de 2015. En total, se identificaron 36 documentos pertinentes, de los cuales se seleccionaron 25 artículos en inglés y español, excluyendo publicaciones en otros idiomas. Este artículo se desarrolló siguiendo los lineamientos del protocolo PRISMA-ScR. El manejo del absceso peritonsilar incluye terapia antibiótica y/o tratamiento quirúrgico, ya sea mediante incisión y drenaje o aspiración con aguja. El diagnóstico y tratamiento precoz mediante terapia antibiótica y/o intervención quirúrgica es fundamental para prevenir el deterioro clínico y la progresión del absceso hacia espacios profundos del cuello.
PALABRAS CLAVE: absceso peritonsilar, antibióticos, microbiología, complicaciones.
Como citar este artículo
BRAVO, O. C.; MONTERO, R. S. & VICENT, R. C. Emergency management of peritonsillar abscess in Chi- le: An exploratory systematic review. Int. J. Odontostomat., 19(3):358-368, 2025