Polett Yáñez; Sofía Escobar; María José Flores; Marcela del Río & Valentina Rebolledo
Resumen
Las fracturas mandibulares por impacto balístico representan un desafío en la Cirugía Maxilofacial debido a la alta energía involucrada. Su expresión clásica es la fractura conminuta y compromiso extenso de tejidos blandos. La estabilización temprana y la remoción de cuerpos extraños son esenciales para evitar complicaciones como infecciones y necrosis ósea. Describir la complejidad clínica de las fracturas mandibulares ocasionadas por proyectiles balísticos, enfatizando en la importancia de un diagnóstico oportuno, así como de una intervención quirúrgica adecuada. Se presenta el caso de un paciente masculino de 17 años con una fractura de cuerpo mandibular izquierdo por arma de fuego. El manejo quirúrgico incluyó la extracción del proyectil, exodoncia de piezas afectadas y fijación con placas de osteosíntesis. La intervención fue exitosa y permitió una recuperación favorable. Este caso destaca la importancia de un manejo quirúrgico oportuno para minimizar complicaciones y mejorar la recuperación funcional y estética, evidenciando la complejidad del tratamiento en un contexto de urgencia, donde la prioridad es la estabilización del paciente y la resolución inmediata de las lesiones.
PALABRAS CLAVE: Fracturas mandibulares, lesiones por armas de fuego, fijación interna de fracturas, lesio- nes maxilofaciales, tratamiento de urgencia.
Como citar este artículo
YAÑEZ, P.; ESCOBAR, S.; FLORES, M. J.; DEL RIO, M. & REBOLLEDO, V. Management of mandibular fracture from ballistic injury: an emergency surgical approach. Int. J. Odontostomat., 19(3):280-284, 2025