Catalina Barrera & Naiara Mezarobba
Resumen
Las interrupciones en el desarrollo de las estructuras nasales y orales conducen al paladar hendido y labio leporino. Hay muchos factores diferentes que pueden afectar este desarrollo, tal como los traumas o teratogenia mecánica genética. Las hendiduras orales son uno de los defectos de nacimiento más comunes en todo el mundo y afectan aproximadamente a 1 de cada 700 a 1000 niños. El desarrollo de fisuras orales es multifactorial y afecta a una parte significativa de la población. Los resultados del estudio mostraron que el tabaquismo es el factor de riesgo que más se asocia con fisuras orales (OR 01,09 a 02,11) y el menos asociado es la ingestión de ácido fólico (OR 0,59). Muchos de los factores de riesgo descritos en este artículo demuestran un aumento en el desarrollo de fisuras orales. No obstante, algunos de los datos no pudieron ser comparados con eficacia debido a las diferencias en la metodología de cada estudio y las medidas subjetivas utilizadas.
PALABRAS CLAVE: paladar hendido, labio leporino, factores de riesgo materno.
Como citar este artículo
BARRERA, C. & MEZAROBBA, N. Maternal risk factors associated with cleft lip with or without cleft palate: A review. Int. J. Odontostomat., 10(2):359-368, 2016.