Resumen
La fisura labiopalatina (CL/P) es una de las malformaciones craneofaciales congénitas más frecuentes. Se clasifica en sindrómica y no sindrómica. La CL/P sindrómica está asociada con otras malformaciones que afectan múltiples sistemas, lo que dificulta su diagnóstico y manejo, requiriendo un enfoque multidisciplinario. La literatura ha identificado una gran diversidad de síndromes relacionados, cada uno con características que pueden modificar su abordaje e influir significativamente en la calidad de vida y pronóstico del paciente. El objetivo de esta investigación fue identificar los principales síndromes asociados a CL/P reportados en la literatura. En noviembre de 2024 se realizó una revisión sistemática exploratoria en los buscadores científicos PubMed, SCielo, Scopus, EBSCO y WoS utilizando los términos en inglés “Cleft lip and palate” AND “Syndrome”. Se consideraron estudios en humanos, publicados en los últimos 10 años. La búsqueda arrojó 1623 trabajos, se eliminaron duplicados con inteligencia artificial Rayyan resultando en 892 trabajos, se filtró según título y resumen y se seleccionaron 171 artículos, finalmente tras revisión de texto completo se incluyeron 80 artículos. Aunque representa el 30% de los casos, la CL/P sindrómica se asocia con trastornos que involucran anomalías craneofaciales, defectos cardíacos, renales y del sistemanervioso.ElsíndromequemásfrecuentementeseasociaaCL/PeselSíndromedeVanderWoude. También se han reportado casos de CL/P en pacientes con síndrome de Roberts, deleción 22q11.2, Patau, ectrodisplasia ectrodactilia con fisura (EEC), Kabuki, Stickler, Bohring-Opitz, Rapp Hodgkin, Hay-Wells, Goldenhar, Treacher Collins, entre otros. El diagnóstico y manejo de estos casos es complejo, requiriendo un enfoque multidisciplinario para abordar las complicaciones y mejorar el pronóstico del paciente. Se necesitan más estudios para optimizar las estrategias de intervención y tratamientos, siendo necesario generar políticas públicas que incluyan al cirujano maxilofacial de forma temprana para abordar integralmente la fisura labiopalatina.
PALABRAS CLAVE: labio hendido, paladar hendido, síndrome.
Como citar este artículo
SANINO, Z. I.; GARCÍA, F.; C.; MONTERO, S. G.; COSTELA, M. D.; FORTON, D. M. & QUITRAL, A. R. Syndromes associated with cleft lip and palate. A systematic exploratory review. Int. J. Odontostomat., 19(3):315-320, 2025.