Resumen
La ultrasonografía diagnóstica maxilofacial es practicada por cirujanos dentistas especialistas en imagenología. A su vez, especialistas no radiólogos como cirujanos maxilofaciales, esteticistas y especialistas en dolor orofacial, entre otros, han impulsado el uso de esta herramienta en modalidades como la ultrasonografía “Point-of-Care” o la guía ultrasonográfica de procedimientos intervencionales. Sin embargo, la ultrasonografía maxilofacial no ha sido incluida en los documentos internacionales de recomendaciones de educación ultrasonográfica, esenciales para asegurar la calidad y estandarización de la formación de quienes realicen estas prácticas. El objetivo de este estudio fue proponer recomendaciones sobre requerimientos de entrenamiento para desarrollar habilidades mínimas necesarias para la práctica de la ultrasonografía maxilofacial en diferentes niveles en Chile. Se realizó una revisión sistemática; bases de datos utilizadas: Pubmed, Scielo y Epistemonikos con criterios de inclusión para identificar artículos con recomendaciones de formación en ultrasonografía maxilofacial. Los documentos seleccionados fueron analizados por un grupo de trabajo para elaborar una propuesta de recomendaciones, que fue revisado por dos Cirujanos Dentistas, Magister en Educación. Para obtener el texto final, el grupo de trabajo discutió e incorporó las modificaciones. Se encontraron 407 artículos, se descartaron 393 por abstract, se eligieron 14 para revisión de texto completo, se agregó 1 artículo por referencias cruzadas. Por criterios de inclusión se seleccionaron finalmente 2 artículos. Se elaboró la siguiente propuesta de recomendaciones: Nivel 1, incorpora habilidades para realizar exámenes ultrasonográficos maxilofaciales básicos de forma independiente, con foco en “Point-of-Care”; Nivel 2, incluye diagnóstico ultrasonográfico específico y guía ultrasonográfica; Nivel 3, incluye práctica de alta calidad, dedicación exclusiva y uso de tecnologías avanzadas en ultrasonografía. Esta propuesta permite obtener lineamientos formativos en ultrasonografía maxilofacial, asumiendo un contexto de educación basada en adquisición de competencias más que un número mínimo de acciones para permitir su aplicación transversal en las diferentes especialidades de acuerdo a los niveles descritos.
PALABRAS CLAVE: Ultrasonografía maxilofacial, ultrasonido, ecografía, educación.
Como citar este artículo
OSORIO, M. S. & ROSA, V. A. Proposal of recommendations for education and training in maxillofacial ultrasound practice in Chile. Int. J. Odontostomat., 19(3):340-346, 2025.