Efecto de niveles bajos de vitamina D en el tratamiento de implantes dentales: una revisión de alcance

2025 • Volume 19 • Issue 3

Macarena Garrido; Mildri Sáez-Pino; Jaime Segovia-Chamorro & Enzo Niccoli-Merello

DOI:

Resumen

El objetivo de esta revisión fue evaluar los niveles séricos bajos de vitamina D y sus posibles efectos en la terapia con implantes dentales. Este estudio se identifica como una revisión exploratoria y se realizó utilizando la extensión PRISMA para dicha revisión. Se realizaron búsquedas en tres bases de datos hasta septiembre de 2024. Se evaluaron los niveles séricos bajos de vitamina D e implantes dentales en animales o humanos. Cinco estudios evaluaron el impacto de los niveles bajos de vitamina D en la osteointegración, utilizando radiografías y análisis de estabilidad del implante en diferentes puntos temporales, hasta 12 meses. Los pacientes con niveles deficientes de vitamina D (<10 ng/ml) experimen- taron una mayor pérdida ósea marginal en comparación con aquellos con niveles adecuados (>30 ng/ml). Dos estudios suplementaron con vitamina D en pacientes deficientes, informando menor pérdida ósea y mejor estabilidad del implante. Un estudio correlacionó los niveles de vitamina D con el co- ciente de estabilidad del implante, destacando que un aumen- to de vitamina D mejoró significativamente la estabilidad. El análisis en ratas reveló que la deficiencia de vitamina D dismi- nuyó significativamente el contacto hueso-implante. Los niveles deficientes de vitamina D se asociaron con la pérdida temprana del implante y el fracaso de la osteointegración. Estos resultados deben interpretarse con cautela debido a la hetero-geneidad de los estudios y la falta de ensayos clínicos.

PALABRAS CLAVE: vitamina D, implantes dentales, niveles séricos bajos, revisión exploratoria.

 

Como citar este artículo

GARRIDO, M.; SÁEZ-PINO, M.; SEGOVIA-CHAMORRO, J. & NICCOLI-MERELLO, E. Effect of low vitamin D levels on dental implant treatment: a scoping review. Int. J. Odontostomat., 19(3):252-261, 2025.

 

PDF del artículo.