Displasia Cleidocraneal: Diagnóstico, Planificación Quirúrgica y Ortodóncica e Intervenciones en un Paciente Pediátrico

2016 • Volume 10 • Issue 2

Francine Sumie Morikava; Rafaela Scariot; Imara de Almeida Castro Morosini; Aline Sebastiani; Delson João Costa; Fabian Calixto Fraiz & Fernanda Morais Ferreira

DOI:

Resumen

La displasia cleidocraneal (CCD) es un trastorno óseo, autosómico dominante, causado por un defecto en el gen CBFA1 y se caracteriza por anomalías esqueléticas, craneofaciales y bucodentales. En este trabajo se describen los principales aspectos de un caso de CCD, desde el diagnóstico y la planificación para la primera etapa de las intervenciones. Un paciente varón de 11 años de edad, concurrió a la Clínica de Odontología Pediátrica de la Universidad Federal de Paraná (Brasil) con un problema de retención prolongada de casi todos sus dientes de leche. Se describen los exámenes clínicos y de imagen dirigidos al diagnóstico de la CCD y el plan de tratamiento. La primera etapa consistió en la extracción de cuatro dientes primarios, dos dientes permanentes y dos dientes supernumerarios del maxilar, seguido de separación del paladar, tracción de los dientes afectados y tracción inversa del maxilar. El paciente permanece en tratamiento. El seguimiento clínico, así como la concientización y motivación de la familia son factores importantes en este tipo de casos.

PALABRAS CLAVE: displasia cleidocraneal, enfermedades de los huesos, diente, supernumerario.

 

Como citar este artículo

MORIKAVA, F. S.; SCARIOT, R.; MOROSINI, I. A. C.; SEBASTIANI, A.; COSTA, D. J.; FRAIZ, F. C. & FERREIRA, F. M. Cleidocranial dysplasia: Diagnosis, surgical and orthodontic planning and interventions in a pediatric patient. Int. J. Odontostomat., 10(2):325-331, 2016.

 

PDF del artículo.