Análisis de la Morfología del Seno Frontal y la Forma de la Placa de Titanio en Fractura de Cráneo para la Identificación Humana

2016 • Volume 10 • Issue 2

Felippe Bevilacqua Prado; Alexandre Rodrigues Freire; Bruna Carolina Santos Rondon; Sarah Teixeira Costa; Ana Cláudia Rossi & Eduardo Daruge Júnior

DOI:

Resumen

La identificación humana puede realizarse por varios métodos, entre ellos a partir de estructuras anatómicas del esqueleto facial y del reconocimiento de señales individuales. El objetivo de este estudio fue reportar un caso de identificación humana mediante la evaluación morfológica del seno frontal y la presencia de placas de titanio en el cráneo después del examen con radiografías posteroanteriores (PA) ante y post mortem. En 2008, se encontró un cráneo en una carretera. Más tarde, se encontró una presunta víctima, que desapareció a finales de 2007. El cráneo mostró dientes perdidos post mortem, la presencia de un orificio redondeado en la región supraorbital derecha, en consonancia con lesiones causadas por arma de fuego. También se observó la presencia de una miniplaca de fijación ósea en forma de «T» invertida en varios lugares de los huesos nasales y señales de remodelación ósea en la cara. La radiografía posteroanterior del cráneo se realizó con el propósito de comparación con los rayos X antemortem proporcionados por la familia. Por superposición de imágenes radiográficas, hubo similitud entre las características que presentó el cráneo y las de la presunta víctima, ya que el seno frontal, la forma y la altura de las órbitas, y la fijación de la miniplaca de hueso presentaron la misma forma y tamaño, no dejando ninguna duda de que las radiografías pertenecían a la misma persona.

PALABRAS CLAVE: seno frontal, antropología forense, radiografía.

 

Como citar este artículo

PRADO, F. B.; FREIRE, A. R.; RONDON, B. C. S.; COSTA, S. T.; ROSSI, A. C. & DARUGE JÚNIOR, E. Analysis of the frontal sinus morphology and the titanium plates shape in skull fracture for human identification. Int. J. Odontostomat.,10(2):303-308, 2016.

 

PDF del artículo.