Resumen
La atención odontológica ha tenido un histórico enfoque quirúrgico-intervencionista, aunque la evidencia es clara en que debieran primar actividades de promoción que promuevan el autocuidado, desde la primera infancia. El objetivo de esta investigación fue determinar prevalencia e incidencia de caries durante los años 2019-2023, en una población de 0 a 18 años demandante de un centro de salud de la ciudad de Valdivia, Chile, atendidos bajo un nuevo Modelo de Atención Odontológico con enfoque preventivo. Este estudio de tipo descriptivo se realizó en pacientes de un centro de salud privado, que contrataron un plan anual de atención oral con enfoque preventivo, denominado Dentistas de Cabecera (DdC), entre los años 2019 y 2023. Se evaluaron un total de 752 pacientes de entre 0 y 18 años con el consentimiento de sus tutores legales, utilizando los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La prevalencia de caries inicial para las edades de 2, 4, 6, 12 y 15 años fue de 24,5%, 52,1%, 64,4%, 46,7% y 66,7%, respectivamente. Los valores de los índices COPD y ceod fueron de 0,12 y 1,61, respectivamente. Solo 93 niños presentaron nuevas lesiones de caries cavitadas (NLCC), arrojando una tasa de incidencia de 0,063 por persona-año, para el total de la población estudiada. Se mantuvo libre de NLCC al 87,6% de los niños que se atendieron bajo el nuevo modelo DdC, con un seguimiento promedio de 2 años, reforzando que el enfoque preventivo en salud oral es efectivo para la prevención de esta enfermedad crónica tan prevalente y costosa para nuestra sociedad. La prevalencia e incidencia de caries dental en preescolares y escolares atendidos con el modelo DdC en la ciudad de Valdivia correspondió a cifras menores a las consignadas en el Diagnóstico de Salud Oral del MINSAL, y otros estudios nacionales e internacionales.
PALABRAS CLAVE: caries dental, prevalencia, incidencia, promoción de la salud, salud oral.
Como citar este artículo
SEGURA, C & MÜNZENMAYER, M. Prevalence and incidence of caries in the population served with a new preventive approach model, 2019-2023. Int. J. Odontostomat., 19(3):262-270, 2025