Resumen
El objetivo fue determinar las habilidades cognitivas más frecuentemente evaluadas en las pruebas escritas de final de unidad aplicadas durante el año 2013, en algunas asignaturas clínicas del Departamento de Odontología de la Universidad de Antofagasta. Se realizó un estudio de naturaleza cuantitativa, de diseño observacional, prospectivo, transversal y analítico que analizó las pruebas escritas de final de unidad en las asignaturas de periodoncia, rehabilitación, operatoria, cirugía y endodoncia en el Departamento de Odontología de la Universidad de Antofagasta. En el análisis y determinación de las habilidades cognitivas de cada pregunta participaron dos evaluadores en forma independiente. Se utilizó un protocolo de determinación de habilidades cognitivas, instrumento que fue validado por expertos. Las observaciones realizadas fueron promediadas y expresadas según frecuencias relativas (%), se utilizó software SPSS (v.22). El 95,8 % de las preguntas analizadas evaluaron habilidades cognitivas inferiores y el 4,12 % superiores. La mayor proporción de las preguntas analizadas corresponden al nivel cognitivo conocimiento (71,9 %) y la menor al de la evaluación (1,5 %). De las 5 asignaturas analizadas las que desarrollan más frecuentemente habilidades cognitivas superiores son periodoncia (12 %), endodoncia (3,3 %) y operatoria (2.1%).
PALABRAS CLAVE: educación superior, educación en odontología, evaluación.
Como citar este artículo
BRAVO-BOWN, J.; CHUNG, C.; GARCÍA, F.; NIKOLIC, L. & PIZARRO, C. Determination of cognitive skills in differents clinics courses of dentistry of the University of Antofagasta, Chile. Int. J. Odontostomat., 10(2):309-313, 2016.