Técnica de Adhesión Húmeda en Etanol: Evaluación Clínica a los 18 Meses

2016 • Volume 10 • Issue 2

Thaís Andrade De Figueiredo Barros; Joyce Figueira Da Araújo; Esther Marina França Braga; Patricia de Almeida Rodrigues Silva e Souza; Sandro Cordeiro Loretto & Mário Honorato Silva E Souza Júnior

DOI:

Resumen

El propósito de este ensayo clínico aleatorizado fue evaluar, durante 18 meses, el éxito clínico de las restauraciones realizadas por la técnica de adhesión húmeda en etanol (TAHE) en comparación con las técnicas de grabado independiente de tres pasos (GTP) y de autograbado de un paso (AUP). Un solo operador, especializado en odontología restaurativa, realizó sobre 17 pacientes 93 restauraciones en lesiones cervicales no cariosas (31 para cada grupo). Los diferentes protocolos adhesivos se distribuyeron aleatoriamente en las lesiones cervicales hasta que los tres grupos estuviesen presentes en el mismo paciente y en cantidades iguales. Las restauraciones fueron evaluadas a los 6, 12 y 18 meses, por dos examinadores calibrados y que no participaron del procedimiento restaurador. Las directrices modificadas del Servicio de Salud Pública de Estados Unidos (SSPEU) fueron la base para las evaluaciones de las siguientes variables: retención (kappa= 1,00), adaptación y decoloración marginal (kappa= 0,81). Estas variables fueron analizadas mediante la prueba exacta de Fisher y Kruskal-Wallis, respectivamente. No se observó diferencia significativa entre los grupos después de 18 meses en las tres variables evaluadas (p >0,05). El análisis intra-grupo hecho por la prueba de Cochran (para la retención) y la prueba de Wilcoxon (para la adaptación y decoloración marginal) revelaron diferencias significativas entre los intervalos de tiempo de la línea de base / 18 meses para la retención (p= 0,0101) y adaptación marginal en el grupo AUP (p= 0,0117), y para la decoloración marginal en los grupos GTP (p= 0,0051) e TAHE (p= 0,0277). El análisis de supervivencia para la retención, así como la comparación del éxito clínico de los protocolos adhesivos, fueron realizados con la prueba de log-rank, y no hubo diferencias significativas (p >0,05) entre los grupos. No hubo diferencia en el éxito clínico de los tres protocolos adhesivos después de 18 meses.

PALABRAS CLAVE: dentina; adhesivos de dentina; ensayo clínico aleatorizado.

 

Como citar este artículo

BARROS, T. A. F.; DA ARAÚJO, J. F.; BRAGA, E. M. F.; SILVA E SOUZA, R. P. A.; LORETTO, S. C. & SOUZA JÚNIOR, M. H. S. Ethanol-wet bonding technique: 18-month clinical evaluation. Int. J. Odontostomat., 10(2):267-276, 2016.

 

PDF del artículo.