Resumen
El uso de implantes ha tomado un gran auge en los últimos años, sin embargo así como se ha visto un aumento en la demanda también se ha visto un incremento en el fracaso de los mismos, existen múltiples razones que intervienen para esto como son; deficiencias en la cantidad y calidad de hueso, patologías óseas preexistentes, mala técnica quirúrgica, implante inadecuado, hábito tabáquico, entre otras. La mucositis periimplantaria y la periimplantitis son las primeras causas de complicaciones en los implantes, los pacientes con enfermedades crónico degenerativas, fumadores y con mala higiene son considerados pacientes de riesgo para presentar periimplantitis. La literatura ofrece tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos los cuales van enfocados a la eliminación de microorganismos y a la desinfección de la superficie del implante, el tratamiento quirúrgico como la debridación y curetaje tienen la finalidad de eliminar la placa bacteriana, desinfectar la superficie del implante así como retirar el tejido dañado por el proceso inflamatorio, el realizar una adecuada historia clínica y valoración previa, permitirá identificar a los pacientes con mayor o menor riesgo de desarrollar periimplantitis, las citas de mantenimiento ayudan a detectar oportunamente posibles complicaciones.
PALABRAS CLAVE: periimplantitis; mucositis periimplantaria; enfermedad periodontal.
Como citar este artículo
GARCÍA-CALDERÓN, A. G.; DONOHUE-CORNEJO, A.; CUEVAS-GONZÁLEZ, M. V.; ÁVILA-VALDÉZ, R. & CUEVAS-GONZÁLEZ, J. C. Peri-implantitis; literature review. Int. J. Odontostomat., 10(2) :255-260, 2016.